¡Hola de nuevo!
En esta semana nos han expuesto en clase cual es el estado de la educación en España y la información que nos han proporcionado nos muestra las carencias que hacen que nuestro sistema no tenga resultados muy satisfactorios. ¿Qué es lo que le pasa a la Educación Española?
Hay sistemas educativos como el de Finlandia que están entre los grandes referentes
dentro de Europa por sus inmejorables resultados. Si bien es cierto que tanto Finlandia
como España tienen objetivos comunes, los sistemas educativos de cada país tienen
ciertas diferencias.
En España, los niños empiezan su vida escolar
a edades muy tempranas y, aunque la educación básica obligatoria (primaria)
empieza a los 6 años, algunos padres llevan a sus hijos a Educación Infantil
entre los 0 y 5 años, pero esto es opcional. La educación, que debería comenzar
en casa con los padres, se espera que se aprenda en la escuela. En cuanto al
numero de alumnos por aula, en una situación normal, puede superar perfectamente
los 25 alumnos por clase. Lo que dificulta dar una atención mas personalizada a
cada alumno
Por el contrario, en Finlandia tienen menos
horas lectivas y su educación empieza más tarde, a los 7 años. Esto hace que la
educación comience en casa, con los padres. El número de alumnos es reducido,
unos 20 alumnos por clase y no son partidarios de realizar tareas en casa,
promoviendo así que los alumnos tengan mucho tiempo libre para invertir en
distintas tareas extraescolares o simplemente para que se dediquen a ser niños.
Otro punto importante es que en Finlandia no existen los repetidores, y tampoco hay más de una oportunidad para aprobar. En el caso de que no consigas aprobar una asignatura, se crean clases de apoyo a mayores de las estipuladas un día de clase normal y se refuerza el temario explicado hasta que lo aprenden. Sin embargo, como ya hemos visto, los alumnos repetidores en España es uno de los grandes problemas de nuestro sistema educativo, ya que provoca que un gran numero de alumnos se acumule en la etapa de secundaria obligatoria.
Otro de los grandes problemas de España es el
gran numero de reformas educativas que los distintos partidos políticos han
realizado en los últimos años. Esto provoca una inestabilidad dentro del
sistema Educativo, ya que no hay tiempo de adaptación entre una reforma y otra.
Este problema mejoraría si se creará un comité de expertos, desvinculados totalmente
del mundo de la política, que fuera el responsable de analizar y reformar nuestro
sistema.
La Educación es una cosa que nos concierne a todos, por lo que el Estado, las familias, los profesores y los alumnos debemos trabajar unidos para conseguir que la educación mejore hacia un modelo más estable.
¿Creéis que seremos capaces de ser algún día un gran referente educativo en
Europa?
¡Gracias por leerme!
Elena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario