¡Hola!
En esta entrada hablaremos sobre las ventajas y desventajas de proporcionar
a los niños una educación desde casa.
En mi opinión, este método sólo sería apropiado para los primeros
años de educación (infantil y primaria) porque para dar una educación acorde a
todas materias incluidas en la secundaria obligatoria, es necesario dar una
formación específica para ser capaz de transmitir al alumno en casa los mismos
contenidos que si fuera al instituto. Esto implica que la persona responsable
de proporcionar esa educación debería tener conocimientos de matemáticas,
física, química, historia, lengua, etc., requisitos bastante complicados de
reunir parece en una sola persona. Por este motivo debemos destacar la labor de
los profesores, que actualmente son los encargados de desempeñar esa difícil
tarea.
Por otra parte, los centros realizan otra función muy importante
en los alumnos, que es la de integrarlos en la sociedad y les proporcionan la
capacidad de relacionarse con otras personas. Esta socialización se perdería un
poco si toda la formación educativa recibida se realizara desde casa.
En resumen, este método de enseñanza sólo me parece adecuado para los
primeros años de educación. Para la etapa de enseñanza obligatoria, los centros
y los profesores son dos pilares muy importantes. Por un lado, los profesores han
realizado una formación especifica para cada materia y están formados para ser
capaces de trasmitir esos conocimientos. Por otro lado, el que los alumnos
vayan al centro educativo en lugar de quedarse en casa, aporta valores de
respeto e igualdad ante esta sociedad heterogénea que tenemos.
Es posible que en un futuro pudiéramos adaptarnos a un tipo de educación
menos presencial, tal y como estamos viviendo ahora mismo, pero en ningún caso,
llegar a perder por completo la figura del profesor.
Gracias por leerme. Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario